
Aviso de Privacidad Integral
Política de Privacidad del Proyecto ARPA
(Alianza de Redes de Promotoría Ambiental del estado de Querétaro).
1. Introducción.
Mariana Gálvez Heras y las personas que participamos en el desarrollo del Proyecto ARPA nos comprometemos a proteger la privacidad de las personas que participen en la formación de redes de promotoría ambiental y otras personas aliadas o colaboradoras (interactuantes). Esta Política de Privacidad describe cómo recopilamos, usamos, almacenamos y protegemos la información personal de quienes interactúan con nuestros medios digitales, incluyendo redes sociales y campañas publicitarias.
Mariana Gálvez Heras, con domicilio en Carlos A. Madrazo 217 Colonia Lázaro Cárdenas, C.P. 76087, municipio de Querétaro, Qro., en su calidad de Beneficiario del Fondo para la protección ambiental y el desarrollo sustentable en Querétaro (Fondo Ambiental) del Proyecto Alianza de redes de promotoría ambiental del estado de Querétaro (ARPA) es la responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione.
2. Información que Recopilamos.
Podemos recopilar diferentes tipos de información, incluyendo:
a) Información personal proporcionada por los interactuantes.
• Nombre y apellido.
• Dirección de correo electrónico.
• Número de teléfono.
• Información proporcionada en formularios de contacto o encuestas.
b) Información recopilada automáticamente.
• Datos de interacción en redes sociales (comentarios, mensajes directos, interacciones con publicaciones).
• Información sobre dispositivos utilizados para acceder a nuestras redes (IP, tipo de navegador, sistema operativo).
• Datos de campañas publicitarias (análisis de comportamiento, clics en anuncios, conversiones).
3. Uso de la Información.
Utilizamos la información recopilada para los siguientes fines:
• Registrar su interés en participar en el Proyecto ARPA.
• Generar una lista de asistencia a las reuniones durante la implementación del Proyecto ARPA.
• Establecer una vía de comunicación durante el desarrollo del Proyecto ARPA.
• Generar una base de datos como apoyo para la implementación del Proyecto ARPA.
• Enviar información complementaria.
• Enviar material de exposición o apoyo.
• Mejorar la comunicación y personalizar la experiencia de los usuarios en nuestras redes sociales.
• Analizar el rendimiento de nuestras campañas publicitarias en META y otras plataformas digitales.
• Gestionar consultas, solicitudes o comentarios recibidos a través de nuestras redes y formularios de contacto.
• Enviar información relevante sobre eventos, iniciativas y actividades relacionadas con el Proyecto ARPA (si las personas interactuantes lo han consentido).
• Garantizar la seguridad y detectar posibles actividades fraudulentas en nuestras plataformas digitales.
4. Protección de la Información.
Nos comprometemos a implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger la información de nuestros interactuantes contra accesos no autorizados, alteraciones o divulgaciones indebidas. Entre las acciones tomadas están:
• Uso de cifrado en la transmisión de datos sensibles.
• Acceso restringido a la información por parte de nuestro equipo.
• Monitoreo y actualización constante de nuestros sistemas de seguridad.
Transferencia de la Información.
No vendemos ni compartimos la información personal de las personas participantes e interactuantes con terceros, salvo en los siguientes casos:
• Con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro (SEDESU) toda vez que es la responsable de implementar y operar el Fondo Ambiental y se utilizarán para comprobar con la documentación idónea, el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por la Beneficiaria, atendiendo a los criterios para los cuales le fueron otorgados los Apoyos de acuerdo con el artículo 35 fracción de las Reglas de Operación correspondientes al ejercicio fiscal 2024.
• Cuando sea requerido por una autoridad legal competente.
• Para mejorar nuestras campañas publicitarias en META mediante herramientas de segmentación (de forma agregada y anonimizada).
• Con proveedores de servicios que nos asistan en la gestión de campañas y análisis de datos, bajo acuerdos de confidencialidad.
Derechos de las personas Participantes e Interactuantes.
Las personas participantes e interactuantes tienen derecho a:
• Acceder a su información personal almacenada por Mariana Gálvez Heras y las personas que participamos en el desarrollo del Proyecto ARPA.
• Solicitar la rectificación o eliminación de sus datos.
• Revocar el consentimiento para recibir comunicaciones o ser parte de nuestras redes sociales.
• Limitar el uso de su información en procesos publicitarios.
Para ejercer estos derechos, las personas participantes e interactuantes pueden contactarnos a través de proyecto.arpa.qro@gmail.com con el asunto “Solicitud de privacidad”.
Uso de Cookies y Tecnologías de Seguimiento.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar la experiencia de los interactuantes y analizar el tráfico en nuestras redes sociales. Los interactuantes pueden gestionar sus preferencias de cookies a través de la configuración de su navegador.
Cambios en la Política de Privacidad.
Mariana Gálvez Heras y las personas que participamos en el desarrollo del Proyecto ARPA nos reservamos el derecho de actualizar esta política de privacidad en cualquier momento. Cualquier cambio será notificado en nuestras plataformas oficiales y entrará en vigor desde su publicación.
Contacto.
Usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de conformidad con los artículos 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 y 35 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) a través de proyecto.arpa.qro@gmail.com.
Uso de Imágenes y Contenido Audiovisual.
Como parte de nuestras actividades y eventos durante el desarrollo del Proyecto ARPA podemos tomar fotografías y videos en los que aparezcan participantes, colaboradores o asistentes. Estas imágenes pueden ser utilizadas con fines de difusión, promoción y documentación como entrega de evidencias de la ejecución del Proyecto, en nuestras redes sociales y materiales publicitarios.
a) Finalidad del Uso de Imágenes.
Las fotos y videos pueden ser utilizados para:
• Publicaciones en redes sociales y plataformas digitales.
• Material promocional y publicitario de ARPA.
• Documentación y reportes de la ejecución del Proyecto.
b) Consentimiento para el Uso de Imágenes.
Al participar en nuestros eventos o actividades, los asistentes aceptan tácitamente la posibilidad de ser fotografiados o grabados. Sin embargo, si alguien no desea aparecer en nuestras publicaciones, puede notificarlo en el evento o contactarnos por escrito proyecto.arpa.qro@gmail.com para gestionar su solicitud.
c) Derechos sobre el Contenido.
Los participantes e interactuantes no podrán exigir compensaciones económicas por el uso de su imagen en el material generado por el Proyecto ARPA. En caso de que se requiera un uso específico de la imagen de una persona con fines comerciales o destacados, se solicitará una autorización expresa.
d) Solicitud de Eliminación de Imágenes.
Si alguien desea que su imagen o video sea retirado de nuestras plataformas, puede escribirnos a proyecto.arpa.qro@gmail.com con el asunto “Solicitud de eliminación de imagen” y Mariana Gálvez Heras y las personas que participamos en el desarrollo del Proyecto ARPA atenderemos la petición en un plazo razonable.